El jardín paisajista es un diseño cuyo origen está en Inglaterra. Aunque los diseños de este tipo de jardines se iniciaron en el siglo XVIII, su máximo desarrollo se produjo a partir del XIX. Entre los elementos importantes que hay que tener en cuenta y que conforman este tipo de diseños, están: la vegetación, el agua y los elementos arquitectónicos.
Teniendo como base estos elementos, hay contar con una serie características para que estos se combinen de la mejor manera posible y así conseguir el jardín paisajista que queremos.
- Debemos dejar que la naturaleza crezca y se desarrolle de manera natural y, en el momento adecuado, ocuparse de trabajarla para conseguir el diseño deseado.
- Las formas cóncavas y convexas son un elemento sutil que forma parte importante del diseño del jardín.
- Un elemento importante de nuestro jardín son los senderos que, a través de ellos, nos descubrirán otros elementos, como los arquitectónicos.
- La vegetación se debe juntar en pequeños grupos. Si hablamos de árboles, los grupos serán de 4 o 5.
- El agua ha de estar presente en el jardín ya que es uno de los elementos fundamentales del mismo.
- El diseño de nuestro jardín paisajista tendremos que basarlo en la influencia que tengan en nosotros los pintores y sus conceptos referentes al color.
- Incluir elementos arquitectónicos no significa solo colocarlos en el espacio. Hay que incluirlos en él y que se integren completamente con el entorno.
- Si tenemos cualquier duda, lo mejor que podemos hacer es consultar revistas especializadas, que nos ayuden en la conformación de nuestro jardín o, por otro lado, buscar consejo en otras personas que dominen el tema o ese tipo de jardín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario